Aula de Alemania en en Mundo

Alemania es un país abierto al mundo, caracterizado por una pluralidad de estilos de vida. En los próximos años, los cambios demográficos tendrán una gran incidencia. Alemania es, con 82,6 millones de habitantes, el país de la Unión Europea con la mayor población. Moderno y abierto al mundo, se ha convertido en un país de inmigración. Más de 18,6 millones de habitantes tienen origen extranjero. La legislación alemana en materia de inmigración es una de las más liberales del mundo. Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el ­Desarrollo Económicos (OCDE) de 2017, Alemania es el segundo país de inmigración más atractivo, después de Estados Unidos

La mayoría de la población tiene un nivel de vida relativamente alto y los correspondientes espacios libres para proyectos de vida individuales. En el Informe sobre Desarrollo Humano 2016 de las Naciones Unidas, Alemania ocupa el cuarto lugar entre 188 países. En el Nation Brands Index 2017, una encuesta internacional sobre la imagen de 50 países, Alemania ocupa la primera posición por, entre otras razones, sus buenos parámetros en cuanto a calidad de vida y justicia social. Alemania se define como un Estado social, que da prioridad al aseguramiento social de todos sus ciudadanos.

La sociedad se caracteriza por una pluralidad de estilos de vida y una diversidad de caracteres etnoculturales. Las nuevas formas y realidades de vida transforman la vida cotidiana en el país. Los inmigrantes enriquecen al país a través de nuevas perspec­tivas y experiencias. En la sociedad reina una actitud abierta y respetuosa ante proyectos de vida alternativos y diversas orientaciones sexuales. La igualdad de mujeres y­ hombres hace avances, la tradicional asignación de roles entre los sexos ha sido superada. Las personas con discapacidad se integran crecientemente en la sociedad.

Un factor que marcará como casi ningún otro el futuro del país son los cambios demográficos. La tasa de natalidad aumentó algo últimamente, pero es igualmente de solo 1,5 hijos por mujer. Simultáneamente, aumenta la expectativa de vida. La Oficina Federal de Estadística pronostica que el número de habitantes de Alemania puede descender hasta el 2060 a hasta 67,6 millones de habitantes, dependiendo del número de inmigrantes. El creciente porcentaje de per­sonas mayores supone, simultáneamente, nuevos retos para los sistemas de seguridad social.

Las transformaciones socioeconómicas de los últimos años han conducido al surgimiento de nuevas situaciones de riesgo social y una posible mayor fragmentación de la sociedad en función de las condiciones económicas de las personas. Aunque en 2017 el número de desocupados disminuyó a niveles no vistos desde 1991 (en promedio, 2,5 millones), casi una de cada cinco personas ­corre riesgo de pobreza, siendo los jóvenes y las familias monoparentales los grupos más vulnerables. También siguen existiendo diferencias sociales entre los estados federados orientales y los occidentales (Hintereder, 2019)

Objetivo de la Cátedra

La difusión de información actualizada en temas empresariales, medioambientales, educativos, de innovación y cultura de Alemania.

Temas

Hemos seleccionado 5 temas: Empresa (agosto), medio ambiente (31 de mayo), educación (28 de junio), Innovación (julio), Cultura (23 agosto).

Dirigido a: Personas mayores de edad (docentes, estudiantes, representantes de empresas) interesadas en la actualidad de Alemania

Duración: 5 encuentros desde el mes de mayo hasta el mes de agosto de 2019 con una duración de 1 hora cada uno.

Contenido:

  1. Empresa: La filosofía alemana del trabajo. Cultura empresarial. Actualidad empresarial en Alemania
  2. Medio Ambiente: Gestión medioambiental en Alemania – Energías renovables – reforestación – impuesto al plástico
  3. Educación: Sistema Educativo Alemán – Objetivos – Metas – Explicación del sistema- Oportunidades para extranjeros –
  4. Innovación: Políticas de Innovación en Alemania – Programa de apoyo para el talento emprendedor emergente en las industrias creativas
  5. Cultura: Políticas y enfoques culturales en Alemania en la actualidad

Expositores

  1. Empresa (septiembre):
  2. Medio ambiente – energías renovables (31 de mayo): Sr. Detlef Loy Embajada de Alemania en Paraguay
  3. Educación (28 de junio): Sr. Nicolas Wallat, M.Ed. Representante del DAAD en Paraguay
  4. Innovación (23 de agosto): impact hub” en Alemania y Mexico (Programa de apoyo para el talento emprendedor emergente en las industrias creativas) Cooperación Alemana de Desarrollo
  5. Cultura (30 agosto): Simone Herdrich, Directora del Instituto Cultural Paraguayo Aleman de Asunción

Curricullum Resumido de los Expositores:

Prof Detlef Loy, nacido en Berlin es ingeniero eléctrico graduado en el Universidad Técnica de Berlin, es especialista en política energética, industria energética, tecnología energética, consultoría y transferencia de tecnología, gestión medioambiental y energética, política de promoción, política de protección del clima y del medio ambiente. Idiomas Inglés, español, alemán. Es autor de varias publicaciones en su campo profesional

Prof. Nicolas Wallat, M.Ed, es representante del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)  DAAD es el Servicio Alemán de Intercambio Académico, la organización promotora del intercambio internacional de estudiantes y científicos más grande del mundo. El representante Nicolás Wallat es responsable de dictar clases del idioma alemán en la Academia de Idiomas dependiente de la Dirección de Extensión de la FIUNA y ofrece horarios de asesoría sobre el sistema de educación superior en Alemania dirigido a estudiantes, profesores universitarios e investigadores interesados en realizar una estadía en Alemania

 

Programa de apoyo para el talento emprendedor emergente en las industrias creativas:  Plataforma global que apoya a emprendedores e innovadores que buscan impactar positivamente el mundo., con el apoyo del gobierno alemán. Esto lo logramos al brindar los servicios y la infraestructura adecuada para que puedan fortalecer y escalar sus proyectos e impacto.

Simone Heydrich, es Directora del Instituto Cultural Paraguayo Alemán de Asunción, nacida en Alemania. Posee formación en Gestión Cultural. Desarrolla arte fotográfico.